 |
TÍTULO ORIGINAL: Souls Without Borders AÑO: 2006 PRODUCTOR EJECUTIVO: Miguel Ángel Nieto DIRECTOR: Alfonso Domingo ADJUNTO A LA DIRECCIÓN Y LA PRODUCCIÓN: Anthony L. Geist REALIZACIÓN: Ibon Olaskoaga y Miguel Ángel Nieto GÉNERO: Documental DURACIÓN: 42′ PAÍS: España / EE UU Sinopsis: Almas sin fronteras, un documental de Alfonso Domingo y Anthony L. Geist que rescata de la memoria a los brigadistas norteamericanos que lucharon en España durante la Guerra Civil con el bando republicano. La historia de la Brigada Abraham Lincoln Este documental ha localizado a 12 de los 2.800 voluntarios norteamericanos que lucharon en España contra las tropas de Franco. Embarcaron en Nueva York en diciembre de 1936 y el Gobierno de la República, cumpliendo acuerdos internacionales, los despidió en marzo de 1938 en Barcelona. En la Guerra Civil española murieron más de mil. El resto del contingente, el primero en la historia de los Estados Unidos donde negros y blancos lucharon sin ningún tipo de segregación racial, fueron muriendo a lo largo de los últimos setenta años. Este documental recorre la geografía norteamericana buscando a esos únicos supervivientes, protagonistas de una gesta que luchaba en España junto a otros 30.000 voluntarios procedentes de 54 países de los 66 que en aquel momento estaban reconocidos por la Sociedad de Naciones. En sus intervenciones en Almas sin fronteras los brigadistas norteamericanos narran fundamentalmente las motivaciones que les llevaron a luchar contra el fascismo en España. La crisis del 29 en Estados Unidos les hizo conscientes de que algo estaba ocurriendo en Europa. Se embarcaron para luchar en un país que ni siquiera conocían, pese a que el Gobierno estadounidense les había prohibido expresamente tomar parte en la guerra española para luchar contra el fascismo emergente en el Viejo Continente. Estaban convencidos de que si lograban detener a Franco evitarían la Segunda Guerra Mundial. Junto a los ancianos brigadistas participan en el documental dos de los historiadores norteamericanos que más han estudiado el fenómeno de las brigadas: el profesor Peter Carroll, de la Universidad de San Francisco, y el profesor Anthony L. Geist, de la Universidad de Washington.
Presentado Por: Reflections on a Revolution (ROARMAG.org) Fue Posible Gracias A: Syntagma Multimedia Team (MINDTHECAM.net) Una Produción De: Descuadro Producciones (DESCUADRO.com) Testimonios: * Maria Kanellopoulou * Dimitris Timpilis * Niki Dimitriadi * Manolis Glezos Dirección: * Jérôme Roos * Leonidas Oikonomakis Producción: * Jérôme Roos * Andrés Cornejo Edición: * Andrés Cornejo Diseño de Sonido: * Benjamin Schimpke Música Adicional: * OddOne Studio Asistente de Proddución: * Tamara Van Der Putten Tomas de Archivo: * Syntagma Multimedia Team Guión: * Jérôme Roos * Andrés Cornejo * Leonidas Oikonomakis Traducciones: * Leonidas Oikonomakis * Yorgos Goumas * Maria Pafili * Tamara Van Der Putten * Santiago Carrión * Pedro Noel Música: * Maria Kanellopoulou (soprano) – ‘Astron Ouranion’ * Maria Kanellopoulou (soprano) – ‘Pace Pace Mio Dio’ * Nikolas Asimos – ‘Den Pa Ma Nas Xrypan’ Agradecimiento Especial A: * Christos Staikos * Manos Cizek * Geoff Arbourne * Manolis Foinikianakis * Nikolas Leventakis * Boumba Dimitrokali * Felipe Maqui * Gorka Molero * Stavris Chatzivasiliou * Tamara Van Der Putten * Ike Krijnen Sinopsis: En mayo de 2011, centenares de miles de griegos irrumpieron en la Plaza Sintagma en Atenas para protestar contra la liquidación de su país, de sus derechos laborales y de sus medios de subsistencia a las corruptas elites nacionales y los intereses financieros en el extranjero. En cuestión de días, un campamento de protesta fue creado — organizado bajo los principios de democracia directa, autogestión y ayuda mutua — proporcionando una vislumbre de utopía en medio de una devastadora crisis financiera, política y social. El 28-29 de Junio, durante una votación parlamentaria sobre nuevas medidas de austeridad, el estado finalmente respondió con fuerza brutal, eventualmente desalojando a los manifestantes de la plaza y aplastando el potencial radical de su experimento social. Un año más tarde, Leonidas Oikonomakis y Jérôme Roos — investigadores en el Instituto Universitario Europeo y coautores del blog activista ROARMAG.org — regresaron a Atenas para hablar con activistas involucrados en el movimiento y la ocupación de la Plaza Sintagma, así como el héroe de la resistencia en la Segunda Guerra Mundial, Manolis Glezos. Lo que sigue es este retrato dramático de un país al borde del colapso; y de las personas que decidieron luchar para construir un mundo nuevo sobre viejas ruinas.
- Año:1977
- Duración:175 min.
- País : España
- Director: Jaime Camino
- Guión: Jaime Camino, Román Gubern
- Música: Xavier Montsalvatge
- Fotografía:
- José Luis Alcaine, Teo Escamilla, Roberto Gómez, Tomás Pladevall, Francisco Sánchez, Magi Torruella (B&W)
- Reparto: Documentary
- Productora: Profilmes
- Sinopsis:
- Filme que gira en torno a la Guerra Civil y a la posguerra española. Intercala imágenes de archivo con declaraciones de Abad Santillán, Raimundo Fernández Cuesta, Federico Escofet, José María Gil Robles y Dolores Ibárruri, entre otros. (FILMAFFINITY)
Documental realizado por el programa En Portada, sobre el orden mundial que gobierna el mundo actual.Pocas veces el título de un programa ha resumido mejor su contenido. Porque el llamado orden mundial no solo es despiadado e injusto, sino criminal. Así lo describen dos de los intelectuales más lúcidos: el escritor uruguayo Eduardo Galeano y el sociólogo suizo Jean Ziegler, apoyados por los testimonios de personalidades que se enfrentan sobre el terreno las consecuencias de ese orden criminal. Seis años atrás, cuando comenzamos el rodaje de este reportaje de En Portada, nada hacía presagiar las contradicciones del capitalismo que acabarían desencadenando en la crisis financiera más grave desde 1929, cuyos enormes retrocesos sociales estamos sufriendo. Sin embargo, ya entonces resultaba evidente la perversión internacional del sistema económico, y de unas instituciones políticas sometidas a los designios de ese dios cruel, implacable, todopoderoso, que denominamos libre mercado. Galeano y Ziegler cuestionan ese ordenamiento, que se presenta como el único razonable e indiscutible para construir el mejor de los mundos posibles. La injusticia radical que late en la base del reparto desigual en que se basa la economía mundial ha desarrollado mecanismos amorales de dominio, a partir de una doctrina –por no llamarle ideología– sin otros valores que los bursátiles, estableciendo un orden internacional que Ziegler define como mortífero y absurdo y, en palabras de Galeano, ‘ha convertido al mundo en un manicomio y un matadero’.
Dirección: Avi Lewis Producción: Avi Lewis y Noami Klein Guión: Naomi Klein Música: David Wall Fotografía: Mark Ellam Año de producción: 2004 País: Canadá
Sinopsis: Cuenta la historia de los trabajadores de Argentina que reclaman el control de las plantas industriales cerradas donde una vez trabajaron, para convertirlas en cooperativas de trabajadores. Sus consignas son “Despide al jefe” y “Ocupar, resistir, producir”.La película es una suerte de manifiesto económico para el siglo XXI, donde se acerca al espectador a la vida de gente común que reclama trabajo, dignidad y democracia integral. También intenta mostrar lo obsoleto y contraproducente de los sistemas políticos representativos y la necesidad de la democracia directa tanto en la vida comunitaria como en el lugar de trabajo.
TÍTULO ORIGINAL |
The Revolution Will Not Be Televised (AKA Chavez: Inside the Coup) (TV) |
AÑO |
2003 |
DURACIÓN |
74 min. |
PAÍS |
Irlanda |
DIRECTOR |
Kim Bartley, Donnacha O’Briain |
GUIÓN |
Kim Bartley, Donnacha O’Briain |
FOTOGRAFÍA |
Kim Bartley, Donnacha O’Briain |
PRODUCTORA |
Coproducción Irlanda-GB-Holanda-USA-Alemania-Finlandia |
WEB OFICIAL |
http://www.chavezthefilm.com |
SINOPSIS |
Documental sobre los sucesos de abril de 2002 en Venezuela, donde el presidente Hugo Chávez fue depuesto de su cargo en un lapso de 48 horas. (FILMAFFINITY) |
Documental “De Bolìvar a Chávez”, hacia la Segunda Independencia Este documental narra la historia el pueblo venezolano, con el foco puesto en la Revolución Bolivariana y en el actual gobierno del comandante Hugo Chávez. Con un atractivo uso del material de archivo. De Bolívar a Chávez, hacia la Segunda Independencia se encarga de denunciar la injerencia de Estados Unidos sobre América Latina. Narra la lucha del pueblo venezolano en el contexto del proceso emancipatorio de América, desde fines del siglo XVIII hasta el presente. Director: Daniel Vaca Narvaja, realizado por el colectivo SEISE Manuel Ugarte, Córdoba, Argentina.
|